Materiales didácticosEspacio de igualdad para el profesorado del lES Vistazul
|
Cómic Científicas
En marzo de 2016 se estrenó la obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. En ella, cinco profesoras e investigadoras daban vida a Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr.
La idea había surgido unos meses antes. Francisco Vega, técnico de laboratorio de la Universidad, pensó que sería una buena idea que su hija y otras niñas tuvieran referentes femeninos en el mundo de la ciencia para que no sintieran que algo les era ajeno por el mero hecho de ser mujeres y también para que su hijo y otros niños tuvieran esos mismos referentes. Los logros en ciencia los hacen personas, da igual que sean mujeres u hombres, su edad, nacionalidad... Tras varios meses de mucho trabajo escribiendo guiones, eligiendo vestuario, imágenes... y gracias a la ayuda de muchas personas, se estrenó la obra, que se ha llevado a cabo durante años después de aquel 2016. Ahora, para quien no La Haya visto, se ha creado este cómic. Pincha sobre la imagen para descargarlo. |
Coeducapolis Juego donde coeducar no es solo una opción
|
Coeducapolis es un juego creado por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación de Sevilla. A través de un tablero similar al Monopoly, se puede jugar contestando a preguntas y resolviendo retos relacionados con los mitos del amor romántico, la educación emocional, el lenguaje inclusivo, la diversidad afectivo-sexual o los diferentes tipos de violencia de género.
Un recurso muy recomendable para coeducar y trabajar la igualdad en cualquier momento del curso escolar, de manera lúdica y divertida. |
App Olimpia Educación afectivo-sexual
App creada por el Instituo Andaluz de la Mujer y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para facilitar a la comunidad educativa una herramienta lúdica con la que trabajar la educación afectivo-sexual de nuestra juventud. A partir de 13 años. Pinchando sobre la imagen, puedes acceder a la guía didáctica de la app. Para descargarla:
* Google Play Store: introduciendo las palabras "Olimpia, educando desde la igualdad y los afectos". * App Store: introduciendo las palabras "Olimpia, sexeducando en igualdad". |
Aquí jugamos tod@s
Jornadas realizadas por el IAM en enero de 2021 sobre videojuegos y vocaciones tecnológicas, con el fin de mostrar que las mujeres tienen campo de acción en este sector. Con aportaciones de Rosa Liarte, Ascensión Robles y Clara Cordero entre otras.
Mesas redondas e iniciativas que visibilizan, promueven o protegen a las gamers y profesionales. Material muy interesante tanto para profesorado como para mostrar algunas de las iniciativas al alumnado. |
Las ConstituyentesCuaderno pedagógico para trabajar con alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior. Se trata de una guía sencilla y práctica para dar a conocer el papel que las 6 senadoras y 21 diputadas constituyentes desempeñaron durante los años ‘70 en el proceso de creación y redacción de la Constitución española, que en 2018 celebró su 40º aniversario.
|
De Niñas a Leyendas. 25 mujeres deportistas que han hecho historia.De Niñas a Leyendas es una propuesta literaria única y diferente que no solo acerca a los niños y a las niñas la historia de grandes deportistas femeninas, sino que además contribuye a que más mujeres en España y en otros países puedan acceder a un empleo digno y salir de la pobreza.
|
Mujeres en la HistoriaBlog de Sandra Ferrer Valero, periodista y escritora feminista, especializada en rescatar y mostrar las mujeres que han hecho historia, y cómo han aportado a la misma
En este blog recoge más de 500 biografías de mujeres con diferentes perfiles: reinas, políticas, pintoras, monjas y santas, científicas, escultoras, escritoras, brujas, actrices, diseñadoras, economistas, inventoras, fotógrafas... Referencias para poder usar en nuestras clases.. |
Mujeres con Ciencia
Mujeres con ciencia nace con el objetivo de mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes tienen cabida en este medio. Su propósito es que Mujeres con ciencia de a conocer la existencia de esas mujeres, su trabajo y las circunstancias en que lo desarrollaron o lo desarrollan. Su edición está a cargo de la profesora, divulgadora e investigadora Marta Macho-Stadler (Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco).
|
Creadoras de MúsicaProyecto llevado a cabo por siete profesoras de Música de Educación Secundaria, a través del cual el alumnado de sus respectivos centros educativos, investigó la composición musical también como obra femenina. Se repartieron distintos períodos históricos para llevar a cabo la investigación. Cada profesora desarrolló un estilo musical con su alumnado y buscaron compositoras de la época, investigando acerca de su vida, obra y publicaciones. Desde la Edad Media hasta el presente. ¡Muy recomendable!
|
Serie Cuadernos de Educación no sexistaSerie de cuadernos de educación no sexista, editados por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Igualdad). Recogen diferentes temáticas, pero tienen en común el trabajo de reflexión sobre los estereotipos de género y como trabajar para eliminarlos desde el ámbito educativo, pues solo así se conseguirá hacerlos cada vez menores a nivel social.
|
Materiales didácticos de Marian MorenoEnlace a la web de Marian Moreno Llaneza, concretamente a su sección de materiales didácticos para coeducar, entre los que encontraremos recomendaciones sobre cómo trabajar y analizar los estereotipos de género a través de la publicadas, la prensa escrita... Así como unidades didácticas para trabajar temas coeducativos a través de libros de nuestra Literatura, como el Conde Lucanor o el Quijote. Interesante. |
Este material trabaja sobre todo la inclusión de las mujeres y sus aportaciones, en este caso en las matemáticas y en la lengua y literatura castellana, en el currículo de Secundaria. Es una apuesta para ayudar al profesorado a desterrar los estereotipos de género y visibilizar las contribuciones que las mujeres han hecho en diferentes disciplinas, olvidadas, en muchas ocasiones, en los libros de texto.
IncluidappsINCLUIDAPPS son unas guías de lenguaje inclusivo elaboradas por Mercedes Sánchez Vico y Ana Magallanes, a través de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, para profesorado, alumnado y familias, así como la APP que lo desarrolla (INCLUIDAPPS), diseñada por Cristina Moren. Se trata de una aplicación donde a través del juego, el alumnado puede descubrir mecanismos en el lenguaje, que le facilita la adquisición de destrezas para comunicarse sin necesidad de invisibilidad el género femenino. A dicha app, le acompañan cinco guías con contenidos didácticos coeducativos.
Guía 1 INCLUIDAPPS: La importancia del lenguaje inclusivo y su aprendizaje en el aula. Guía 2 INCLUIDAPPS: Normas básicas del lenguaje inclusivo. Guía 3 INCLUIDAPPS: Ellas toman la palabra. Guía 4 INCLUIDAPPS: Propuestas didácticas. Proyecto coeducativo Incluidapps. Guía 5 INCLUIDAPPS: Plan de Acción Tutorial con perspectiva de género. |
|
|