VISTAZUL COEDUCA
  • Inicio
  • Alumnado
  • Profesorado
  • Familias
  • Audiovisuales
  • Erasmus+
  • Actuaciones
  • Webs amigas
  • Documentos Igualdad Centro
  • radio
  • mural

Material interesante

Espacio de igualdad para el alumnado del lES Vistazul

Zona de lectura 

Leer nos ayuda a comprender el mundo, a cuestionarlo y reflexionar. También nos transporta a la fantasía, nos hace imaginar, divertirnos, disfrutar, crear... Aquí os presentamos algunas lecturas que compaginan todo esto, teniendo también como horizonte, la igualdad.
Octavio Salazar
#WeTOO. TU LUCHA MI LUCHA
Conocer la lucha feminista, y darnos cuenta de que, aunque promovida por las mujeres, sin los hombres, no se conseguirá.

Imagen
Marjane Satrapi
persépolis
En formato cómic, la autora realiza su autobiografía que empieza cuando tenía 10 años y en su país, Irán, se sucede un gran cambio político y social, que priva de libertades a las personas... Una página de la historia universal vista, desde los ojos de una niña que se fue haciendo mujer en estas circunstancias.
Imagen
Varias autoras
NO ME CUENTES CUENTOS
Vidas de 100 mujeres españolas que han destacado en su ámbito profesional. Es hora de conocer su legado.

Imagen
Nando López
la versión de eric
Una comisaría, de madrugada. Mientras espera a hablar con la policía del crimen que acaba de producirse, Eric rememora su vida:  le asignaron un nombre equivocado al nacer, Alicia, del que se desprendió cuando, con 9 años, descubrió su propia identidad. Es un chico con altas capacidades, y se reafirma como ​trans.
Imagen
Javier García Rodríguez
miedo a los perros que me han dicho que no muerden
Si te gusta la poesía, este libro es para ti. Versos que recorren tu día a día (miedos, dudas, logros...), con ilustraciones.

Imagen
Astrid Lindgren
pippi calzaslargas.
​todas las hitorias
Edición completa de las historias de este clásico referente juvenil. Un personaje que ha enseñado durante generaciones a las niñas a ser libres, valientes y divertirse y crecer sin tabúes. Unas historias totalmente atemporales y con referencias hacia la igualdad.
Imagen
Anna Salvia y Cristina Torrón
la regla mola
Lo que siempre has querido saber sobre la regla, de forma  divertida para vivirla con confianza y bienestar.

Imagen
Christina Dalcher
voz. el silencio puede ser aterrador
Recomendado a partir de 17-18 años. Ambientado en EE.UU., donde la mitad de la población (las mujeres) ha sido silenciada. Historia llena de tensión, en la que una mujer se enfrentará a los poderes establecidos para proteger a su hija y a sí misma. En la línea de El cuento de la criada.
Imagen
Aida Cosentino
10 niñas que se hicieron grandes
Gloria Fuertes, María Moliner, Mireia Belmonte... Niñas españolas, que al crecer, se convirtieron en referentes.

Imagen
Gemma Lianas
SERIE de libros
el DIARIO DE CARLOTA
Cuatro libros, donde Carlota reflexiona sobre situaciones. El diario violeta, sobre la situación de la mujer en el mundo actual. El rojo, dedicado a la sexualidad. El azul, donde escribe sobre violencia de género; y el amarillo, sobre el peligro de las drogas.

Zona audiovisual

Persépolis. La película
Comando VdG
¿Señor o señorito?
Si en lugar de leer el libro, prefieres ver la película de Persépolis, puedes hacerlo desde aquí. Se trata de una película de animación, manteniendo el formato de cómic, que la autora utilizó en el libro, para no perder ni un ápice la historia y el formato del mismo.
Cortometraje en el que un grupo de chicas y chicos deciden intervenir ante las violencias machistas que encuentran a su alrededor. Con un lenguaje fresco y dinámico, denuncian mediante el hip hop, entre otras prácticas adolescentes, la violencia de género.
Corto de ficción: en un mundo dominado por las mujeres, Bernardo tendrá que superar una singular entrevista laboral para acceder al puesto de secretario que tanto desea. Se invierten los roles para denunciar, con humor, las condiciones laborales de las mujeres.
Mariama
Entre animación y el documental, este cortometraje cuenta la historia de Mariama, una niña de Guinea Conakry que está a punto de sufrir la mutilación genital femenina. El corto, denuncia la tradición de la ablación femenina a partir de la historia real de un padre que se rebela contra esta práctica y desea para su hija una vida mejor y más libre.
Au bout de la rue
"Au Bout de la Rue" (Al final de la calle), es un corto francés que pretende mostrar el acoso, y el miedo, que sufren muchas mujeres al ir solas por la calle, de noche. A su director, Maxime Gaudet, se le ocurrió representar esta situación tras un incidente sufrido por su propia novia y su madre, cuando un hombre comenzó a insultarlas sin motivo en plena calle.
Campaña contra el acoso callejero
Esta campaña de la Fundación Avon para la mujer (Argentina), simula una situación en la calle, cuando chico le dice algo a una chica, que incluso, ni conoce. El amigo, le hace reflexionar sobre lo que acaba de hacer: la ha intimidado, la ha asustado... Es un buen video para que los chicos demuestren su compromiso contra la violencia de género y la igualdad. 


Con tecnologĂ­a de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Alumnado
  • Profesorado
  • Familias
  • Audiovisuales
  • Erasmus+
  • Actuaciones
  • Webs amigas
  • Documentos Igualdad Centro
  • radio
  • mural